20 mar 2025

Viaje al poblado islámico de La Graja, Alcalá del Júcar y Jorquera (Albacete)

La conferencia que el 7 de mayo del pasado año nos ofrecieron los investigadores Pedro Jiménez Castillo (Escuela de Estudios Árabes-CSIC) y José Luis Simón García (Instituto de Estudios Albacetenses), dentro del ciclo Memorias de al-Andalus, sobre el yacimiento arqueológico de La Graja, nos suscitó el interés por visitar este interesante poblado islámico del siglo XI vinculado a la agricultura de secano y la ganadería, enclavado en el término de Higueruela (Albacete). 

Y así tuvimos oportunidad de hacerlo el 15 de marzo último, contando de nuevo con la excelente colaboración de Pedro y José Luis, a los que se unió José María Moreno Narganes (Universidad de Alicante) y su compañera Desiré, miembros todos ellos del equipo director de las excavaciones, quienes nos ofrecieron un interesantísimo recorrido con multitud de datos, muchos de ellos hasta ahora desconocidos, sobre el periodo musulmán en la península ibérica.

Tras esta visita, nuestro grupo se desplazó al precioso municipio de Alcalá del Júcar, donde se estableció el alojamiento, para recorrer su increíble casco urbano, las cuevas y el castillo de origen islámico. Al día siguiente, la visita se prolongó al municipio de Jorquera para visitar su castillo y murallas almohades.











8 feb 2025

Asamblea general tras una interesante visita a la mezquita de Tornerías

 El sábado 8 de febrero visitamos la recién abierta mezquita de Tornerías, de la mano del arqueólogo Arturo Ruiz Taboada, que nos expuso los interesantes hallazgos realizados durante el proceso de rehabilitación del edificio.

Tras la visita, celebramos, en nuestra sede social, la asamblea general anual que dio su aprobación unánime al balance económico del pasado año.








 



20 dic 2024

Fin de actividades del año en San Miguel y aperitivo navideño

 Finalizamos las actividades de este año con una interesante visita a la iglesia de San Miguel, de la mano de nuestro experto guía de cabecera, Ramón Villa, y gracias a la excelente colaboración de D. Gustavo Conde, párroco de San Justo, del que es filial el templo visitado. 

Y para que el numeroso grupo de socios participantes pudiera contrarrestar los rigores de la fría mañana, rematamos la jornada con un aperitivo en la sede de la asociación con brindis por una feliz Navidad para todos y el deseo de que el nuevo año venga cargado de muchas e interesantes iniciativas con las que podamos seguir disfrutando de nuestra historia y de nuestro patrimonio.






8 nov 2024

Visita al Ayuntamiento y el Archivo Municipal de la ciudad

El martes 5 de noviembre tuvimos oportunidad de disfrutar con una visita al Ayuntamiento de Toledo y al Archivo Municipal de la ciudad, guiados por su director, Mariano García Ruipérez, y el técnico del mismo, Oliver Gutiérrez que, con sus interesantes y amenas explicaciones, nos dieron la ocasión de conocer infinidad de detalles sobre distintas dependencias de ambos edificios y sobre la labor, tan desconocida para el gran público, que lleva a cabo el archivo en la búsqueda, custodia y divulgación del amplísimo fondo documental y patrimonial que atesora. Un auténtico lujo para nuestra ciudad que merece la pena conocer. Para ello os invitamos a acceder a su página web: Clic aquí








 

8 sept 2024

Fallece nuestra socia Paulina López Pita



Con profundo dolor, lamentamos el fallecimiento de la profesora Paulina López Pita, a la que nos cupo el honor de contar entre nuestros más veteranos socios.  Precisamente, el pasado 14 de mayo tuvimos la satisfacción de escucharla en la que, por desgracia, ha sido su última y espléndida conferencia, dentro del ciclo que organizamos, y donde nos habló sobre "El arte de servir la mesa en Al Andalus". Descanse en paz la querida, admirada y admirable amiga.






2 jun 2024

Abrimos por el Corpus


Por segundo año consecutivo, la víspera de la festividad del Corpus Christi, nuestra asociación abrió las puertas de su sede, en la calle Cardenal Cisneros, vecina a la catedral, a cuantos socios, amigos y visitantes ocasionales quisieron acercarse a compartir un refrigerio haciendo un alto en su tradicional recorrido por la carrera procesional.

Varios cientos de personas se unieron a nosotros en este ambiente festivo, para departir unos instantes y conocer también nuestra trayectoria y las actividades que llevamos a cabo desde hace ya casi treinta años. Entre nuestros visitantes tuvimos la satisfacción de recibir al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, junto a varios miembros de su gabinete de gobierno, así como al alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, acompañado de su homólogo de Segovia, concejales y algunos de sus más directos colaboradores.

Hemos de hacer constar que, gracias a la gestión de nuestro primer edil y del portavoz del equipo de gobierno municipal, Juan José Alcalde, este año hemos podido disponer del magnífico salón que fue capilla del antiguo Hospital de San Pedro, en el histórico edificio que hoy ocupamos, lo que nos ha permitido dotar de mayor realce a este encuentro que pretendemos continuar en años sucesivos, en la mejor tradición de la hospitalidad entre vecinos y forasteros en las entrañables fiestas del Corpus toledano.



27 abr 2024

"Memorias de Al Andalus", nuevo ciclo de conferencias


Bajo el título "Memorias de Al Andalus", los jueves 7, 14 y 21 de mayo organizamos nuestro ciclo anual de conferencias de primavera con tres interesantes contribuciones que nos permitirán un nuevo acercamiento a nuestro pasado histórico de la mano de cualificados expertos en cada una de las materias.

La primera de las conferencias dará a conocer los primeros resultados obtenidos en una interesante y reciente excavación llevada a cabo en nuestra región: el yacimiento de La Graja (Higueruela, Albacete), antiguo poblado del siglo XI vinculado a la agricultura de secano y la ganadería que ha permitido descubrir aspectos hasta ahora desconocidos en la investigación sobre el periodo musulmán.

Nos hablarán de ello los investigadores Pedro Jiménez Castillo (Escuela de Estudios Árabes-CSIC), José Luis Simón García (Instituto de Estudios Albacetenses) y José María Moreno Narganes (Universidad de Alicante).

La segunda jornada del ciclo, 14 de mayo, correrá a cargo de la medievalista, académica y miembro de nuestra asociación, Paulina López Pita, que fue directora del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UNED. Nos hablará sobre “El arte de servir la mesa en Al Andalus. Novedades orientales traídas por el célebre gourmet, Ziryab (s. IX).

El ciclo se cerrará el día 21 de mayo con la intervención del arqueólogo Honorio Javier Álvarez García, el cual lleva muchos años consagrado al estudio y la difusión del patrimonio histórico, y que nos revelará sorprendentes datos sobre sus últimas investigaciones en arqueología islámica al sur de la antigua Tulaytula, en una charla que ha titulado "Excavar en el Paraíso".

Todas las conferencias tendrán lugar en el Hotel San Juan de los Reyes de Toledo, a partir de las 18:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.