La conferencia que el 7 de mayo del pasado año nos ofrecieron los investigadores Pedro Jiménez Castillo (Escuela de Estudios Árabes-CSIC) y José Luis Simón García (Instituto de Estudios Albacetenses), dentro del ciclo Memorias de al-Andalus, sobre el yacimiento arqueológico de La Graja, nos suscitó el interés por visitar este interesante poblado islámico del siglo XI vinculado a la agricultura de secano y la ganadería, enclavado en el término de Higueruela (Albacete).
Y así tuvimos oportunidad de hacerlo el 15 de marzo último, contando de nuevo con la excelente colaboración de Pedro y José Luis, a los que se unió José María Moreno Narganes (Universidad de Alicante) y su compañera Desiré, miembros todos ellos del equipo director de las excavaciones, quienes nos ofrecieron un interesantísimo recorrido con multitud de datos, muchos de ellos hasta ahora desconocidos, sobre el periodo musulmán en la península ibérica.
Tras esta visita, nuestro grupo se desplazó al precioso municipio de Alcalá del Júcar, donde se estableció el alojamiento, para recorrer su increíble casco urbano, las cuevas y el castillo de origen islámico. Al día siguiente, la visita se prolongó al municipio de Jorquera para visitar su castillo y murallas almohades.